
Por Sofía Gutiérrez Bohmer
Si enseñás español, seguro alguna vez viste la cara de frustración de tus estudiantes cuando intentan entender la gramática. Parece que el español estuviera lleno de reglas arbitrarias y excepciones, pero en realidad, hay una lógica clara detrás de estas estructuras. La clave está en cambiar la manera en que entendemos la gramática.
La gramática no es solo un conjunto de reglas
Tradicionalmente, aprendemos gramática con reglas que hay que memorizar. Pero, ¿y si en vez de aprender reglas intentamos entender la razón detrás de ellas? La Gramática Cognitiva nos ofrece una nueva perspectiva: la gramática no es un conjunto de normas arbitrarias, sino una forma de organizar y expresar nuestra visión del mundo. Cada estructura gramatical es una herramienta para guiar la interpretación del mensaje.
¡Encontré un restaurante que ni te cuento! Cómo destacamos información en español
Tradicionalmente, se enseña que construcciones como «el libro que está en la mesa» son simplemente cláusulas que funcionan como adjetivos. Pero ¿y si te dijera que hay mucho más detrás de estas construcciones? Consideremos la oración «encontré un restaurante que ni te cuento«.
En casos como este, no solo estamos describiendo algo, ¿no? Sino que también estamos destacando información clave en la conversación. Son estructuras que usamos en el habla cotidiana para resaltar detalles importantes sin necesidad de agregar demasiadas palabras.
Aplicaciones prácticas en el aula
Si enseñás español, este enfoque puede hacer una gran diferencia en cómo tus estudiantes comprenden y usan la gramática. Acá van algunos consejos para incorporarlo en tus clases:
✅ Partí de significados, no de reglas. En lugar de enseñar listas de reglas, explicá el «por qué» detrás de cada estructura.
✅ Usá ejemplos prácticos y situaciones reales. Es más fácil entender una construcción gramatical si se la ve en uso real, no solo en frases de manual.
✅ Relacioná la gramática con la comunicación. Mostrá que la gramática no es solo «correcta o incorrecta», sino que cumple una función específica en la comunicación.
✅ Dejá que los estudiantes descubran patrones. En vez de dar la regla directamente, planteá ejemplos y preguntales qué patrones notan. Así, internalizan mejor la información.
La gramática cobra vida cuando la entendemos
La gramática del español no es un laberinto de reglas sin sentido. Es un sistema lógico que refleja cómo organizamos la información en el discurso. Cuando enseñamos desde esta perspectiva, nuestros estudiantes no solo aprenden mejor, sino que también disfrutan más del proceso.
¿Usás esta forma de enseñar gramática en tus clases? ¿Qué otros aspectos del español creés que podrían explicarse mejor desde este enfoque? ¡Dejanos tus respuestas!
Hola. ¡Muy interesante el post! Comparto la forma de enseñar fundamentando para que sea razonable la aplicación en la vida real. Yo uso en algunos casos dibujos. Me parece que visualizarlo ayuda a entender un poco mejor.
Saludos,
Guadalupe.
Totalmente de acuerdo Guadalupe, las imágenes ayudan mucho a la comprensión del mensaje. Por algo la Gramática Básica del Español, de Campillo y otros, tiene tantos dibujos ilustrandores. Hernán