¿Alguna vez te viste ante esta duda? ¿Qué hiciste? ¿Cuál fue el resultado?
Esperamos ayudarte en esta cuestión con esta entrada de blog, que trata de responder las preguntas más frecuentes de los docentes que están evaluando incluir actividades lúdicas en sus clases, o darle una mirada más crítica a esta inclusión que han hecho por instinto.
Si juego un ta-te-ti en mi clase, ¿la estoy gamificando?
La respuesta corta es no, para la larga… leé hasta el final
¿Qué es la gamificación de las clases?
Desde hace años estamos al tanto de que los estudiantes no solo aprecian y valoran que las clases sean entretenidas e interesantes, sino que lo esperan. Por esta, y varias otras razones, en los últimos años se viene dando un movimiento de inclusión de actividades lúdicas en las clases de idiomas como una forma más de garantizar este entretenimiento y de buscar motivar a los estudiantes a seguir estudiando.
Gamificar una clase implica evaluar los contenidos de un curso, las dinámicas, los materiales, la planificación toda, y buscar complementarlos con actividades lúdicas y juegos que se entretejan con todos los otros recursos para potenciarlos y garantizar clases motivantes y memorables.
Gamificar las clases no es simplemente incluir juegos en ellas, es incorporar el elemento lúdico a nuestras actividades, dinámicas, materiales, recursos y todos los otros elementos que componen un curso de idiomas para complementarlos y potenciarlos.
¿Tengo que gamificar mis clases?
¡Claro que no! Gamificar o no tus clases es una decisión tuya y de nadie más.
Una clase es un universo único e irrepetible que se crea en derredor de uno o varios docentes y uno o varios alumnos. Este universo seguirá las reglas que dicten el entorno, las necesidades, los objetivos, los recursos, el programa y todos los elementos que hacen a un curso, y nadie tiene derecho a decirle a ningún docente lo que tiene que incluir o no en este curso, esa siempre será una decisión del docente a cargo.
Los juegos y las actividades lúdicas son un recurso más que los docentes tienen a mano para lograr con ellos diferentes objetivos: motivar, divertir, enfocar, practicar, revisar, presentar contenidos nuevos, averiguar los estilos de aprendizaje de sus alumnos, lograr cohesión en el grupo, y muchos, muchísimos objetivos más.
Basados en nuestra experiencia te aconsejamos que incluyas juegos y actividades lúdicas en tus clases, en nuestro caso, esta inclusión nos ha traído, y nos sigue trayendo, un sinfín de beneficios y satisfacciones.
¿Cuándo y cómo incorporar juegos en mis clases de idiomas de manera exitosa?
Siempre que los juegos tengan un objetivo lingüístico y didáctico, y que estén bien diseñados para el momento de la clase en la que los quieras incluir, seguro van a ser un éxito, eso sí, hay muchos tipos de juegos y debés elegir los más adecuados a tu grupo o alumno individual.
¿Y el ta te ti?
Volviendo a la pregunta inicial, si usás un ta-te-ti para practicar, repasar o presentar contenidos del programa que diseñaste o estás siguiendo, si la actividad se encuadra adecuadamente en un momento de tu planificación y te ayuda a complir tu objetivo, y si este ta-te-ti, además, divierte y entretiene, entonces estás gamificando tu clase con su inclusión. ¡Felicitaciones y seguí así!
Si querés saber más sobre gamificación de las clases de idiomas, te recomiendo estos artículos que escribí en diferentes ocasiones y para diferentes medios.
- Juegos para trabajar Gramática y vocabulario, revista digital MarcoELE: España, 2009. Disponible en: http://marcoele.com/descargas/enbrape/guastalegnanne_juegos.pdf
- Juegos para la clase de ELE. Encuentros Virtuales de la Comunidad Todoele. Spain 2011. Disponible en: http://todoelecomunidad.ning.com/group/encuentrosvirtuales/forum/topics/decima-sesion-juegos-para-la
- Juegos y actividades lúdicas para las clases de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Revista Letras #19, Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible ent https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/2672
- ¡Estrategias en juego! Juegos y actividades lúdicas para desarrollar las diferentes estrategias de aprendizaje y enseñanza. Actas del XI Encuentro Práctico de Profesores de Español en Nueva Delhi. 2021. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/delhi_2021/01_guastalegnanne.pdf
- Video: El Ático – Juegos a distancia – 15 claves del éxito. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=bEYJ8r3TPrQ&list=PLHdHJjmbymiDWFMSevInZOWT2ZcOZXk0R
Hernán Guastalegnanne