TALLERES EN VIDEO
TALLERES EN VIDEO
En nuestros talleres de 2 horas analizamos ideas y experimentamos con materiales sobre diferentes temas metodológicos y didácticos que pueden aplicarse a las clases de lenguas extranjeras para diferentes niveles y edades.

Estos son talleres que hemos dictado en vivo y han estado a cargo de nuestro equipo:
Milagros Muschetti Piana & Hernán Guastalegnanne
e invitados especiales
LOS TALLERES SON INDIVIDUALES O EN SERIES:

Talleres de 2 horas de duración

Ideas y recursos para la clase

Grabados para verlos cuando quieras

Teoría, práctica, materiales y actividades

Para docentes de idiomas

Colegas de todo el mundo
LOS TALLERES SON INDIVIDUALES O EN SERIES:
- Talleres de 2 horas de duración
- Ideas y recursos para la clase
- Grabados para verlos cuando quieras
- Teoría, práctica, materiales y actividades
- Para docentes de idiomas
- Colegas de todo el mundo
Nuestros talleres para docentes de idiomas son participativos y en ellos se experimentan actividades, se evalúan materiales y se sientan las bases para crear experiencias de aprendizaje significativas y eficaces para el aula de lenguas.
Uso de otras lenguas en la clase de idiomas
Muchas veces el estudiante o el profesor necesitan recurrir durante la clase, y de diversos modos, a lenguas distintas a la que están aprendiendo y enseñando. En este taller analizamos cuándo, cómo y por qué hacerlo y sus ventajas y desventajas. Desarrollamos estrategias diversas para potenciar el uso de la lengua que están aprendiendo.
Chat GPT
El Chat GPT puede ahorrarnos mucho tiempo al momento de planificar cursos y clases, crear materiales o diseñar evaluaciones. En este taller vemos 100 formas diferentes de usarlo para lograr materiales más personalizados, planes más ajustados a las necesidades de los alumnos y evaluaciones integrales y continuas.
Enseñar a adolescentes
En este taller aprendemos a comprender las necesidades e intereses de este grupo de estudiantes y descubrir las claves para trabajar con ellos de manera efectiva. Abordamos los siguentes temas: análisis de necesidades y objetivos, manejo de la clase, materiales y recursos.
Fonética para segundas lenguas
En este taller exploramos los conceptos clave del componente fonético en las clases de idiomas Experimentamos diferentes actividades para trabajar con fonemas, entonación, silabeo, pausas y sonidos complejos. Analizamos cómo planificar el componente fonético en clases comunicativas.
Taller 1 – Conceptos fundamentales
En este taller abordamos los conceptos fundamentales del componente fonético fonológico, exploraremos el acento extranjero y lo que se espera de un hablante competente de lenguas extranjeras. También abordamos los alfabetos fonéticos.
Taller 2 – ¿Cómo abordar la fonética en clase?
En este taller analizamos los elementos segmentales y suprasegmentales y el modo de abordarlos en las clases de idiomas. Exploramos factor emocional y su influencia en la adquisición de estos elementos. También analizamos recursos tecnológicos para la práctica fonético fonológica.
Taller 3 – Integración del componente fonético
En esta oportunidad aprendemos a programar el componente fonético, diseñar actividades y secuenciarlas de forma efectiva. Establecemos los principios básicos para integrarlo con los demás contenidos (léxico, gramática, funciones comunicativas).
Taller 1 – ¿Cultura? ¿Interculturalidad?
En este taller abordamos las definiciones y los conceptos fundamentales de la cultura y la interculturalidad en las clases de idiomas. Exploramos los obstáculos comunes en la enseñanza intercultural y analizamos estrategias para superar barreras culturales en el aula.
Taller 2 – Habilidades comunicativas interculturales
Taller 3 – Integración de la cultura en la enseñanza de idiomas.
Taller 4 – Evaluación de la competencia intercultural
Modos de evaluación. Evaluación comunicativa y auténtica. Incorporar la competencia intercultural en la evaluación integral. Rúbricas.
Taller 1 – Juegos para desarrollar la competencia intercultural
La competencia intercultural involucra contenidos culturales y funciones comunicativas en torno a rituales sociales de la cultura hispana. En este taller experimentamos juegos que describen, cuestionan y ponen sobre el tapete diferencias y estereotipos culturales del mundo hispano.
Taller 2 – Juegos para desarrollar la competencia léxica
Taller 3 – Juegos para desarrollar la competencia gramatical
Taller 4 – Juegos para desarrollar la competencia comunicativa
Taller 5 – Juegos con comerciales y publicidades
Taller 6 – Juegos vs. actividades lúdicas
Taller 7 – Juegos con dichos y refranes
Taller 8 – Juegos con diarios y revistas
Taller 9 – Juegos de película
Juegos de película – En este último taller de la serie exploramos el uso de películas, cortos, afiches y trailers como materiales auténticos ricos en contenidos lingüísticos, comunicativos y socioculturales. El uso de películas, escenas, series televisivas y publicaciones del séptimo arte para jugar y trabajar contenidos curriculares.
Taller 1 – Juegos y fonética
En este taller exploramos algunos conceptos clave del componente fonético en las clases de idiomas y de sus posibilidades de gamificación. Juegos y actividades lúdicas con fonemas, entonación, silabeo, pausas y sonidos complejos.
Taller 2 – Juegos para niveles avanzados
En este taller vemos juegos especialmente diseñados para clases de niveles avanzados. Vocabulario, gramática y funciones comunicativas de los niveles C1 y C2.
Taller 3 – Juegos y la dimensión afectiva
En este taller exploramos formas de incoporar la dimensión afectiva en el desarrollo de diferentes juegos y actividades lúdicas. Analizamos diferentes técnicas para acercarnos a los estudiantes aún en clases a distancia.
Taller 4 – Juegos para trabajar con errores
En este taller exploramos algunos conceptos en derredor del tratamiento de los errores, tanto orales como escritos, y veremos juegos para trabajar con ellos.
Taller 5 – Juegos gramaticales
En este taller recorreremos cada tiempo verbal del español y otras estructuras gramaticales con juegos y actividades lúdicas para practicar o repasar esos temas. También exploramos la posibilidad de presentar temas gramaticales con juegos.
Taller 6 – Juegos multisensoriales
En este taller exploramos el uso de diferentes sentidos y cómo combinarlos para potenciar el trabajo con el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas, la fonética, el componente sociocultural y el trabajo de habilidades lingüísticas.
Taller 7 – Juegos para la interacción escrita
En este taller analizamos diferentes estrategias lúdicas para el trabajo con la lengua escrita, tanto la comprensión como la producción, con especial énfasis en la interacción.
Taller 8 – Juegos para la interacción oral
En este taller analizamos diferentes estrategias lúdicas para el trabajo con la lengua oral, tanto la comprensión como la producción con especial énfasis en la interacción.
Taller 9 – Salas de escape para clases de lengua
En este taller vemos las posibilidades que las salas de escape, tanto virtuales como presenciales, nos brindan a la hora de practicar y evaluar lengua oral y escrita.
Exploramos acertijos, laberintos, juegos de palabras y el trabajo en equipo como herramienta para superar retos lingüísticos.
Todos los talleres presentados por Mag. Hernán Guastalegnanne.
Taller 1 – La programación
En este taller aprendemos a comprender las necesidades e intereses de este grupo de estudiantes y descubrir las claves para trabajar con ellos de manera efectiva. Abordamos los siguentes temas: análisis de necesidades y objetivos, manejo de la clase, materiales y recursos.
Taller 2 – Vocabulario y gramática
Selección de la lengua a trabajar en la enseñanza por contenidos exploración de campos léxicos. Presentación y reciclaje del vocabulario y estructuras gramaticales. Presentaciones inductivas
Taller 3 – Habilidades lingüísticas
Diferentes tipos textuales del cine. Habilidades receptivas y productivas. La integración de las destrezas lingüísticas.
Taller 4 – Evaluación
Modos de evaluación. Evaluación comunicativa y auténtica. Evaluación integral. Rúbricas.
Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana.
Taller 1 – La programación
En este taller aprendemos a estructurar una unidad de aprendizaje y a planificarlas. Abordamos los contenidos y temas que debes cubrir en una clase de idiomas a niños a través de diferentes evidencias de clases y plataformas educativas.
Taller 2 – Manejo de la clase
En este taller abordamos las diferentes rutinas de clase y cómo establecerlas con claridad desde un comienzo. Trabajamos sobre los diferentes modos de comunicación con los niños y sus padres para que esta sea efectiva. Exploramos formas de adaptar las actividades y dinámicas para lograr un manejo efectivo de la clase.
Taller 3 – Materiales y recursos
En esta oportunidad nos metemos de lleno en el análisis de los materiales digitales disponibles, las diferentes herramientas para preparar materiales y el diseño de actividades en la clase con niños.
Taller 4 – Gamificación
Analizamos los beneficios de la gamificación en la clase con niños y la idea de aprender jugando. Abordamos la importancia de los objetivos de cada juego en clase, las diferentes dinámicas y el sistema de premios. Finalmente exploramos la adaptación y creación de nuestros propios juegos.
Todos los talleres presentados por Mag. Isabel Guillén Zevallos.
Taller 1 – El libro de texto
Ventajas y desventajas para alumno y profesor. Revisión crítica para poder realizar adaptaciones y adecuaciones, y complementarlo.
Taller 2 – Materiales auténticos
Búsqueda, recopilación y filtro. Preparación de la actividad y el material de clase.
Taller 3 – Creación de materiales
La hoja en blanco: ¿por qué crear desde cero? Principios básicos a tener en cuenta. Materiales creados por los propios estudiantes.
Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana.
ARANCELES
*Precios válidos hasta el 30 de septiembre de 2025
CADA TALLER DE 2 HORAS
PESOS ARGENTINOS
$17,000.- ARS
USD
US$25 abonado por Paypal
EUROS
€25 abonando a una cuenta en España
SERIES COMPLETAS DE TALLERES
PESOS ARGENTINOS
- Series de Gamificación: $110,000.- ARS
- Series de 3 talleres $40,000.- ARS
- Series de 4 talleres $50,000.- ARS
USD
- Series de Gamificación USD 170
- Series de 3 talleres USD 60
- Series de 4 talleres USD 75 – abonado por Paypal
EUROS
- Series de Gamificación 170€
- Series de 3 talleres 60€
- Series de 4 talleres 75€ – abonando a una cuenta en España.
¿Qué opinan nuestros alumnos?
Nos encanta formar lazos con quienes transitan su camino por El Ático. ¡Mirá lo que opinan ellos sobre sus capacitaciones!
¡ADQUIRÍ TU TALLER EN 3 PASOS!
1 -
Elegí tu taller o serie y fijate según tu moneda y forma de pago el importe que corresponde.
2 -
Aboná el importe a través de la plataforma que corresponda según tu moneda.
A la cuenta: milagrosmuschietti@gmail.com
ES03 2100 0633 3602 0056 1848
Mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco: Ciudad
Tipo de Cuenta: Caja de Ahorros
CBU 0290029210000001122339
Titular: Enciso Gonzalez, Enrique Javier
Alias: BARRA.RANCHO.TERO
CUIT: 20942497327
A la cuenta:
javier_encgon@yahoo.com.ar
Alias: javi.atico
3 -
Envianos un correo a inscripciones@elaticocapacitacion.com con el comprobante de pago y ¡listo!
Te enviaremos el acceso a la grabación y todos los materiales disponibles durante 30 días.
¡Te esperamos!
Nuestro equipo:

Milagros Muschietti Piana
Mag. en Enseñanza de Español como lengua
segunda o extranjera
