TALLERES

En nuestros talleres de 2 horas por Zoom vamos a analizar ideas y experimentar con materiales sobre diferentes temas metodológicos y didácticos que pueden aplicarse a las clases de lenguas extranjeras para diferentes niveles y edades.

9E762341-000A-4E00-AAAF-B504241CA6E9

Este programa estará a cargo de

Milagros Muschetti Piana & Hernán Guastalegnanne
e invitados especiales

LOS TALLERES PUEDEN SER INDIVIDUALES O EN SERIES:

Talleres online de 2 horas de duración

Participativos e interactivos

Encuentros sincrónicos vía Zoom

Teoría, práctica, materiales y actividades

Para docentes de idiomas

Intercambio con colegas de todo el mundo

Nuestros talleres para docentes de idiomas son participativos y en ellos se experimentan actividades, se evalúan materiales y se sientan las bases para crear experiencias de aprendizaje significativas y eficaces para el aula de lenguas.

SÁBADO DE 10 A 12 (ARG GMT-3)

8/2 | Conversartorio: Enseñar a comunidades específicas

Esta es una actividad libre y gratuita pero con cupo limitado e inscripción previa. 

En esta instancia nos encontraremos para conversar sobre las particularidades de enseñar idiomas a comunidades específicas según su primera lengua. 

SÁBADOS DE 10 A 12 (ARG GMT-3)

A lo largo de esta serie de 9 talleres exploraremos los beneficios de gamificar las clases de idiomas usando diferentes aplicaciones.

Analizaremos cada aplicación, cómo usarla, sus beneficios y desafíos, y el modo en que cada una junto a la dimensión lúdica pueden potenciar el trabajo con diferentes componentes lingüísticos, metodológicos y pedagógicos de las clases de segundas lenguas y lenguas extranjeras.

En todos los talleres exploraremos las adaptaciones necesarias de acuerdo al nivel de lengua de los estudiantes, a clases individualeso grupales, y a clases tanto a distancia como presenciales.

Se trata de 9 talleres independientes uno del otro pero unidos por la misma temática: el uso de aplicaciones para la gamificación de las clases de idiomas. 

15/3 | Taller 1 – Juegos con el Chat GPT

La IA vino para quedarse y brindarnos innumeables oportunidades de mejorar nuestras clases, potenciar nuestra creatividad y ahorrarnos mucho tiempo. En este taller vamos a explorar las posibilidades que el Chat GPT nos brinda al moemento de crear juegos y actividades lúdicas para las clases de idiomas. 

12/4 | Taller 2 – Juegos con Nubes de palabras

Las nubes de palabras son un recurso visual atractivo y versátil que podemos usar en todas las etapas de la clase. En este taller vamos a ver aplicaciones para crear nubes de palabras y cómo usarlas para crear juegos y actividades lúdicas que nos sirvan para presentar, practicar o repasar vocabulario, gramática, funciones comunicativas, fonética y el componente sociocultural en las clases de idiomas.  
 

24/5 | Taller 3 – Juegos con Google maps

Los mapas se han transformado en una fuente de información al momento de decidir dónde salir, comer, comprar, divertirnos o solicitar un servicio, además nos ayudan a orientarnos durante las vacaciones y en la vida diaria, en paises lejanos y en nuestro propio barrio. En este taller vamos a explorar los mapas como fuentes de lengua real y en contexto, para crear juegos y actividades lúdicas para usar en nuestras clases de idiomas. 
 

7/6 | Taller 4 – Juegos con Whatsapp

Whatsapp se ha impuesto en casi todo el mundo como la herramienta número 1 de comunicación, interacciones comerciales y como una red social. En este taller vamos a explorar cómo arovechar el potencial comunicativo de esta aplicación para crear juegos y actividades lúdicas para lograr actividades interactivas y relevantes a la vida de nuesros alumnos. 
 

5/7 | Taller 5 – Juegos con realia

Si bien la realia no es una aplicación digital, de hecho es lo opuesto, explorar su potencial en este taller nos ayudará a dimensaionar el trabajo digital en los demás talleres. En este encuentro vamos a explorar la variable de clases a distancia y clases presenciales en lo que respecta al uso de realia para crear juegos y actividades lúdicas que nos acerquen a nuesros estudiantes y maximicen la interacción entre ellos. 
 

23/8 | Taller 6 – Juegos con Zoom

Zoom es la aplicación de comunicación sincrónica favorita entre los docentes de idiomas. En este taller exploraremos las diferentes herramientas que nos ofrece Zoom, y aplicaciones similares, para dictar clases de idiomas como la pizarra, el chat, las salas para grupos pequeños, el motor de IA, etc. En este taller crearemos juegos y actividades lúdicas usando estas diferentes funcionalidades como medio para una comunicación interactiva, fluida, relevante y lúdica. 
 

13/9 | Taller 7 – Juegos con Youtube

Youtube es la fuente de videos favorita entre docentes, esta aplicación no solo nos ofrece un amplisimo catálogo de videos y audios, sino también la posibilidad de explorarla como una fuente de diversión, información, investigación y su uso como red social. En este taller exploraremos formas de crear juegos y actividades lúdicas usando esta plataforma en todo su potencial. 
 

18/10 | Taller 8 – Juegos con Google Drive

Google Drive se ha transformado en un gran aliado al momento de almacenar y compartir archivos y projectos con colegas y estudiantes. En este taller vamos a explorar diferentes funcionalidades de Drive y cómo usarlo para crear juegos y actividades lúdicas que potencien el trabajo comunitario en clase, y a la vez experimentar con diferentes patrones de interacción y colaboración que esta aplicación nos brinda.
 

15/11 | Taller 9 – Juegos con Netflix

Netflix es el sevicio de straming más grande del mundo y posee un catálogo de películas, series, recitales y espectáculos vasto y muy variado. En este último taller de la serie de gamificación 2025, vamos a bucear en el mundo de Netflix y vamos a crear juegos para aprovechar su potencial al máximo.

Todos los talleres presentados por Mag. Hernán Guastalegnanne. Ver biodata.

SÁBADOS DE 10 A 12 (ARG GMT-3)

Al realizar esta serie de talleres aprenderás a programar un curso de conversación dirigido a estudiantes avanzados. También aprenderás a planificar una clase con sus diferentes etapas seleccionando contenidos adecuados para estudiantes avanzados. 
Se trata de 4 talleres independientes uno del otro pero unidos por la misma temática.

8/3 | Taller 1 – Programación de cursos de conversación para estudiantes avanzados  

En esta oportunidad aprenderemos a programar un curso de conversación basándonos en las necesidades especíicas de nuestros estudiantes avanzados. Selección de contenidos.

5/4 | Taller 2 – Planificación de una clase de conversación

 Estructura de una clase de conversación efectiva. Planificar una clase de conversación multinivel. Planificación flexible para adaptarse a las ecesidades emergentes.
 

17/5 | Taller 3 – Manejo de la clase

 Manejo de dinámicas con muchos y pocos estudiantes. Trabajar con diferentes niveles de lengua. Mantener la motivación y el compromiso. Estrategias para mantener el ritmo de la clase y asegurar que se cubran los contenidos. 
 

28/6 | Taller 4 – Evaluación de la clase de conversación

Modos de evaluación. Evaluación comunicativa y auténtica. Corrección de errores. Rúbricas. Establecimientos de criterios claros y justos para evaluar el desempeño de los estudiantes. 

Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana.

SÁBADOS DE 10 A 12 (ARG GMT-3)

Esta serie de talleres se centra en el trabajo con literatura en las clases de idiomas.

Al realizar estos talleres aprenderás a programar cursos a través de la literatura. Además, conocerás cómo seleccionar piezas de literatura adecuados para tus clases y cómo realizar una explotación didáctica de ellos. Por último, aprenderás a valerte de herramientas de inteligencia artificial para trabajar con la literatura. 

Se trata de 3 talleres independientes uno del otro pero unidos por la misma temática.

20/9 | Taller 1 – Programación de un curso a través de la literatura

En este taller abordaremos los conceptos fundamentales de la programación por contenidos y específicamente del trabajo con la literatura en las clases de idiomas.  

25/10 | Taller 2 – Explotación didáctica de novelas y cuentos

En este taller abordaremos los conceptos centrales a tener en cuenta para una adecuada explotación didáctica de novelas y cuentos y en las clases de idiomas. También exploraremos las posibilidades de integrar diferentes destrezas a partir de la literatura.

22/11 | Taller 3 – Literatura e inteligencia artificial en la clase de idiomas

En esta oportunidad aprenderemos a valernos de diferentes herramientas de IA para trabajar con diferentes piezas literarias en las clases de idiomas. 

Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana

Este es el listado de talleres que hicimos en el pasado. Podés elegir una serie entera o talleres sueltos y ver las grabaciones y acceder a todos los materiales utilizados.  

TALLERES 

Uso de otras lenguas en la clase de idiomas

Muchas veces el estudiante o el profesor necesitan recurrir durante la clase, y de diversos modos, a lenguas distintas a la que están aprendiendo y enseñando. En este taller analizamos cuándo, cómo y por qué hacerlo y sus ventajas y desventajas. Desarrollamos estrategias diversas para potenciar el uso de la lengua que están aprendiendo.

Chat GPT

El Chat GPT puede ahorrarnos mucho tiempo al momento de planificar cursos y clases, crear materiales o diseñar evaluaciones. En este taller vemos 100 formas diferentes de usarlo para lograr materiales más personalizados, planes más ajustados a las necesidades de los alumnos y evaluaciones integrales y continuas.

Enseñar a adolescentes

En este taller aprendemos a comprender las necesidades e intereses de este grupo de estudiantes y descubrir las claves para trabajar con ellos de manera efectiva. Abordamos los siguentes temas: análisis de necesidades y objetivos, manejo de la clase, materiales y recursos.

Fonética para segundas lenguas

En este taller exploramos los conceptos clave del componente fonético en las clases de idiomas Experimentamos diferentes actividades para trabajar con fonemas, entonación, silabeo, pausas y sonidos complejos. Analizamos cómo planificar el componente fonético en clases comunicativas.

 

SERIES DE TALLERES

 

SERIE EL COMPONENTE FONÉTICO FONOLÓGICO

 

Taller 1 – Conceptos fundamentales

En este taller abordamos los conceptos fundamentales del componente fonético fonológico, exploraremos el acento extranjero y lo que se espera de un hablante competente de lenguas extranjeras. También abordamos los alfabetos fonéticos.  

Taller 2 – ¿Cómo abordar la fonética en clase?

En este taller analizamos los elementos segmentales y suprasegmentales y el modo de abordarlos en las clases de idiomas. Exploramos factor emocional y su influencia en la adquisición de estos elementos. También analizamos recursos tecnológicos para la práctica fonético fonológica.  

Taller 3 – Integración del componente fonético

En esta oportunidad aprendemos a programar el componente fonético, diseñar actividades y secuenciarlas de forma efectiva. Establecemos los principios básicos para integrarlo con los demás contenidos (léxico, gramática, funciones comunicativas). 

SERIE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL

 

Taller 1 – ¿Cultura? ¿Interculturalidad? 

En este taller abordamos las definiciones y los conceptos fundamentales de la cultura y la interculturalidad en las clases de idiomas. Exploramos los obstáculos comunes en la enseñanza intercultural y analizamos estrategias para superar barreras culturales en el aula. 

Taller 2 – Habilidades comunicativas interculturales

Para ser interculturalmente competente es necesario desarrollar la empatía, comprender y hacer un uso efectivo de la comunicación no verbal y comprender las diferencias culturales. En este taller abordamos todas estas cuestiones y exploramos estrategias para gestionar malentendidos culturales. 
 

Taller 3 – Integración de la cultura en la enseñanza de idiomas.

Aprendemos a diseñar unidades didácticas interculturales y a seleccionar materiales auténticos y culturalmente relevantes y ricos.
 

Taller 4 – Evaluación de la competencia intercultural

Modos de evaluación. Evaluación comunicativa y auténtica. Incorporar la competencia intercultural en la evaluación integral. Rúbricas.

SERIE GAMIFICACIÓN 2024

Taller 1 – Juegos para desarrollar la competencia intercultural

La competencia intercultural involucra contenidos culturales y funciones comunicativas en torno a rituales sociales de la cultura hispana. En este taller experimentamos juegos que describen, cuestionan y ponen sobre el tapete diferencias y estereotipos culturales del mundo hispano. 

Taller 2 – Juegos para desarrollar la competencia léxica

La competencia léxica es la habilidad de comprender, recordar y usar el léxico de manera efectiva en la comunicación. El léxico se compone de palabras, expresiones, colocaciones y se combina usando diversas estrategias. En los juegos y actividades lúdicas que vemos en este taller ayudamos a los estudiantes a desarrollar esta competencia de formas divertidas y comunicativas. 
 

Taller 3 – Juegos para desarrollar la competencia gramatical

 La competencia gramatical incluye tiempos verbales, sintaxis, concordancia en género y número, y todos los aspectos gramaticales de una lengua. En este taller experimentamos y creamos juegos y actividades lúdicas para ayudar a los estudiantes a comprender, manipular y usar el componente gramatical en las clases de idioma. 
 

Taller 4 – Juegos para desarrollar la competencia comunicativa

La competencia comunicativa involucra muchas otras competencias y se combinan para lograr una comunicación efectiva y fluida. En los juegos y actividades lúdicas que trabajamos en este taller vamos a incorporar elementos comunicativos  para lograr desarrollar la interacción oral y escrita.
 

 Taller 5 – Juegos con comerciales y publicidades

La publicidad gráfica nos brinda muchas oportunidades de trabajar elementos funcionales, gramaticales, léxicos y fonéticos en las clases de idiomas. Además, este tipo de material suele estar cruzado por elementos socioculturales, humor y juegos de palabras que valen la pena analizar en clase. 
 

 Taller 6 – Juegos vs. actividades lúdicas

Los juegos involucran competencia, equipos, puntaje, ganadores y perdedores mientras que las actividades lúdicas solo se hacen por el disfrute. En este taller analizamos a fondo las ventajas y desventajas de ambas actividades dentro de las clases de idiomas según se planteen con objetivos lingüísticos, didácticos o comunicativos. 
 

Taller 7 – Juegos con dichos y refranes

 En este taller exploraremos juegos y actividades lúdicas para trabajar con dichos, refranes y expresiones lingüísticas. Este contenido nos da la posibilidad de analizar gramática, léxico, sintaxis, fonética y contenidos socioculturales mientras dotamos a nuestros estudiantes de un uso de la lengua que suele recibir gran aprobación de parte de los nativos con los que interactúan. 
 

 Taller 8 – Juegos con diarios y revistas

Juegos con diarios y revistas – Este material auténtico nos da la posibilidad de trabajar con textos actuales y muy variados. En este taller exploramos  juegos y actividades lúdicas para interactuar con publicaciones de maneras comunicativas e interactivas. 
 

Taller 9 – Juegos de película

Juegos de película – En este último taller de la serie exploramos el uso de películas, cortos, afiches y trailers como materiales auténticos ricos en contenidos lingüísticos, comunicativos y socioculturales. El uso de películas, escenas, series televisivas y publicaciones del séptimo arte para jugar y trabajar contenidos curriculares. 

SERIE GAMIFICACIÓN 2023

Taller 1 – Juegos y fonética

En este taller exploramos algunos conceptos clave del componente fonético en las clases de idiomas y de sus posibilidades de gamificación. Juegos y actividades lúdicas con fonemas, entonación, silabeo, pausas y sonidos complejos.

Taller 2 – Juegos para niveles avanzados

En este taller vemos juegos especialmente diseñados para clases de niveles avanzados. Vocabulario, gramática y funciones comunicativas de los niveles C1 y C2.

Taller 3 – Juegos y la dimensión afectiva

En este taller exploramos formas de incoporar la dimensión afectiva en el desarrollo de diferentes juegos y actividades lúdicas. Analizamos diferentes técnicas para acercarnos a los estudiantes aún en clases a distancia.

Taller 4 – Juegos para trabajar con errores

En este taller exploraremos algunos conceptos en derredor del tratamiento de los errores, tanto orales como escritos, y veremos juegos para trabajar con ellos.

Taller 5 – Juegos gramaticales

En este taller recorreremos cada tiempo verbal del español y otras estructuras gramaticales con juegos y actividades lúdicas para practicar o repasar esos temas. También exploraremos la posibilidad de presentar temas gramaticales con juegos.

Taller 6 – Juegos multisensoriales

En este taller exploraremos el uso de diferentes sentidos y cómo combinarlos para potenciar el trabajo con el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas, la fonética, el componente sociocultural y el trabajo de habilidades lingüísticas.

Taller 7 – Juegos para la interacción escrita

En este taller analizaremos diferentes estrategias lúdicas para el trabajo con la lengua escrita, tanto la comprensión como la producción, con especial énfasis en la interacción.

Taller 8 – Juegos para la interacción oral

En este taller analizaremos diferentes estrategias lúdicas para el trabajo con la lengua oral, tanto la comprensión como la producción con especial énfasis en la interacción.

Taller 9 – Salas de escape para clases de lengua

En este taller veremos las posibilidades que las salas de escape, tanto virtuales como presenciales, nos brindan a la hora de practicar y evaluar lengua oral y escrita.
Exploraremos acertijos, laberintos, juegos de palabras y el trabajo en equipo como herramienta para superar retos lingüísticos.

Todos los talleres presentados por Mag. Hernán Guastalegnanne.

SERIE CINE Y ELE

Taller 1 – La programación

En este taller aprenderás a comprender las necesidades e intereses de este grupo de estudiantes y descubrir las claves para trabajar con ellos de manera efectiva. Abordaremos los siguentes temas: análisis de necesidades y objetivos, manejo de la  clase, materiales y recursos.

Taller 2 – Vocabulario y gramática

Selección de la lengua a trabajar en la enseñanza por contenidos exploración de campos léxicos. Presentación y reciclaje del vocabulario y estructuras gramaticales. Presentaciones inductivas

Taller 3 – Habilidades lingüísticas

Diferentes tipos textuales del cine. Habilidades receptivas y productivas. La integración de las destrezas lingüísticas.

Taller 4 – Evaluación

Modos de evaluación. Evaluación comunicativa y auténtica. Evaluación integral. Rúbricas.

Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana.

SERIE CLASES DE IDIOMAS A NIÑOS

Taller 1 – La programación

En este taller aprenderás a estructurar una unidad de aprendizaje y a planificarlas. Abordaremos los contenidos y temas que debes cubrir en una clase de idiomas a niños a través de diferentes evidencias de clases y plataformas educativas.

Taller 2 – Manejo de la clase

En este taller abordaremos las diferentes rutinas de clase y cómo establecerlas con claridad desde un comienzo. Trabajaremos sobre los diferentes modos de comunicación con los niños y sus padres para que esta sea efectiva. Exploraremos formas de adaptar las actividades y dinámicas para lograr un manejo efectivo de la clase. 

Taller 3 – Materiales y recursos

En esta oportunidad nos meteremos de lleno en el análisis de los materiales digitales disponibles, las diferentes herramientas para preparar materiales y el diseño de actividades en la clase con niños.

Taller 4 – Gamificación

Analizaremos los beneficios de la gamificación en la clase con niños y la idea de aprender jugando. Abordaremos la importancia de los objetivos de cada juego en clase, las diferentes dinámicas y el sistema de premios. Finalmente exploraremos la adaptación y creación de nuestros propios juegos. 

 

Todos los talleres presentados por Mag. Isabel Guillén Zevallos.

SERIE CURADURÍA DE MATERIALES

Taller 1 – El libro de texto

Ventajas y desventajas para alumno y profesor. Revisión crítica para poder realizar adaptaciones y adecuaciones, y complementarlo.

Taller 2 – Materiales auténticos

Búsqueda, recopilación y filtro. Preparación de la actividad y el material de clase.

Taller 3 – Creación de materiales

La hoja en blanco: ¿por qué crear desde cero? Principios básicos a tener en cuenta. Materiales creados por los propios estudiantes.

Todos los talleres presentados por Mag. Milagros Muschietti Piana.

 

ARANCELES

*Precios válidos hasta el 30 de septiembre de 2025

CADA TALLER DE 2 HORAS

PESOS ARGENTINOS
$17,000.- ARS
USD
US$25 abonado por Paypal
EUROS
€25 abonando a una cuenta en España

SERIES COMPLETAS DE TALLERES

PESOS ARGENTINOS

  • Serie Gamificación $110,000.- ARS
  • Serie Conversación para estudiantes avanzados $50,000.- ARS
  • Serie Literatura en clase de idiomas $40,000.- ARS

Talleres en video:

  • Serie Gamificación 2023 y 2024: $110,000.- ARS
  • Series de 4 talleres $50,000.- ARS
  • Series de 3 talleres $40,000.- ARS

USD

  • Series de Gamificación USD 170
  • Series de 3 talleres  USD 60
  • Series de 4 talleres USD 75 – abonado por Paypal 

EUROS

  • Series de Gamificación 170 €
  • Series de 3 talleres  60 €
  • Series de 4 talleres 75 € – abonando a una cuenta en España.

DESCUENTOS

Si se inscriben 2 participantes, cada uno obtiene un 10% de descuento, 3 participantes un 15%, y 4 participantes un 20% cada uno.

*LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES

DEVOLUCIONES

En el caso de que un participante desista de una vacante ya pagada, se le devolverá el 50% del importe abonado si desistiera de su vacante con un mínimo de 48 hs. de antelación al inicio del curso. No se harán devoluciones una vez pasadas las 48 hs. previas al inicio.

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Nos encanta formar lazos con quienes transitan su camino por El Ático. ¡Mirá lo que opinan ellos sobre sus capacitaciones!

¡RESERVÁ TU VACANTE EN 3 PASOS!

1 -

Elegí tu curso o programa, y fijate según tu moneda y forma de pago el importe que corresponde al mismo.

2 -

Aboná el importe a través de la plataforma que corresponda según tu moneda.

A la cuenta: milagrosmuschietti@gmail.com

ES03 2100 0633 3602 0056 1848

Mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Banco: Ciudad

Tipo de Cuenta: Caja de Ahorros

CBU 0290029210000001122339

Titular: Enciso Gonzalez, Enrique Javier

Alias: BARRA.RANCHO.TERO

CUIT: 20942497327

A la cuenta:

javier_encgon@yahoo.com.ar

Alias: javi.atico

3 -

Envianos un correo a inscripciones@elaticocapacitacion.com con el comprobante de pago y ¡listo! tu vacante está reservada :).
¡Nos vemos pronto!

Este programa estará a cargo de

Milagros Muschietti Piana

Mag. en Enseñanza de Español como lengua
segunda o extranjera

Hernán Guastalegnanne

Mag. en Educación en lenguas modernas

Somos quienes vamos a asesorarte, acompañarte y guiarte dentro de nuestras
capacitaciones y a lo largo de tu carrera docente en el mundo de los idiomas.

¡NO TE PIERDAS NADA!

En El Ático, siempre tenemos alguna novedad