CURSO DE GRAMÁTICA PARA ELE
En estos 12 módulos temáticos vas a analizar los temas claves de la gramática del español al momento de enseñarla a extranjeros, con bibliografía teórica actualizada, y un banco de materiales para la clase de ELE.

En este curso te acompañan
Sofía Gutierrez Böhmer, Milagros Muschietti Piana & Hernán Guastalegnanne
ESTE CURSO SE COMPONE DE 12 MÓDULOS:

Formato blended (mixto)

Módulos de 3 semanas de duración

Trabajo autónomo en plataforma Moodle

Conceptos teóricos, bajada al aula, materiales y actividades

Encuentros sincrónicos vía Zoom. Lunes de 17 a 19 h (ARG. GMT-3)

Duración por módulo: 3 semanas
¡Mirá la info de cada semana!
El Curso de Gramática para ELE está dividido en 12 Módulos temáticos e independientes. El curso está pensado para profesores de ELE que no han tenido una formación base en gramática española.
Cada Módulo empieza con un encuentro por Zoom de dos horas los días lunes, y con la lectura, análisis y debate de textos teóricos del tema en cuestión. Dichos textos provienen tanto de libros de gramática tradicional como de manuales de gramática comunicativa para docentes de ELE. Luego del análisis del tema se evaluarán materiales y se crearán actividades para presentarlo en diferentes niveles de cursos de ELE. Además de las presentaciones del tema se explorarán prácticas y repasos, así como material auténtico para llevar el tema a la clase.
La participación y la interacción entre los participantes y los tutores, así como las devoluciones de los trabajos, los materiales y las aclaraciones pertinentes serán en foros en Moodle y en encuentros sincrónicos por Zoom, que serán los lunes de 17:00 a 19:00 h (Argentina GMT -3) y quedarán grabados y a disposición de los asistentes si no pudieran asistir.
Se puede hacer el curso completo de marzo a noviembre, o seleccionar módulos de forma independiente.
El curso estará a cargo de Sofía Gutierrez Böhmer* y Hernán Guastalegnanne*.
*Biodatas:
Sofía Gutiérrez Böhmer es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Ayudante de la materia Gramática en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y Profesora Adjunta de la materia Fonética en la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Museo Social Argentino. Codirige el Programa de Extensión Universitaria «Enseñanza de Español a Inmigrantes Adultos Trabajadores de la Economía Popular» (UBA) y se desempeña como docente de Español como Lengua Segunda y Extranjera desde 2006. Es miembro del proyecto de investigación «Enfoque Cognitivo-prototípico y Enseñanza de la Lengua» (UBACyT) y del proyecto internacional PRECAVES-XXI (Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI) de la Universidad de Alcalá de Henares. Desde el Enfoque Cognitivo-Prototípico, estudia la gramática del español con un abordaje E/LE.
Hernán Guastalegnanne es Magíster en Educación en Lenguas Modernas por la Universidad de King ś College, University of London. Diploma en la enseñanza del español como Lengua Segunda o Extranjera, UBA. Exprofesor de lengua, cultura y actualidad latinoamericana en London School of Economics and Political science, University of London. Excoordinador global de español para la red International House World Organisation. Director académico de El Ático, centro de capacitación docente en idiomas. Profesor de Gramática avanzada en la Universidad de Nueva York en Buenos Aires. Contenidista del Diploma Superior en Enseñanza y Gestión de Español de FLACSO. Formador docente para Oxford House Barcelona, España. Socio fundador de Diversión ELE, juegos didácticos para enseñar español a extranjeros. Autor del método audiovisual de autoaprendizaje “Bueno, entonces…” para los niveles A1 y A2, Ed. General Linguistics. Autor del libro “48 Juegos para la clase de EL/E” Ed. Voces del Sur.
– Módulo 1. Del 31/3 al 20/4: El sistema verbal. Un recorrido por todos los modos y tiempos del español para analizar el sistema completo con sus tiempos simples y perfectos.
– Módulo 2. Del 21/4 al 13/5: Formas no personales del verbo. El infinitivo, el gerundio y el participio, sus valores y funciones dentro del sistema verbal, de la sintaxis y de las colocaciones léxicas.
– Módulo 3. Del 12/5 al 1/6: Los pasados simples. Un análisis comunicativo de la alternancia entre el Pretérito Perfecto Simple (o Indefinido) y el Pretérito Imperfecto del modo indicativo.
– Módulo 4. Del 2/6 al 22/6: El presente del subjuntivo. Usos, morfología y alternancias del modo subjuntivo y de su tiempo presente.
– Módulo 5. Del 23/6 al 13/7: Los pasados del subjuntivo. Usos temporales y no temporales de los pasados del modo subjuntivo.
– Módulo 6. Del 14/7 al 3/8: Formas de imperar. Un análisis de las diversas formas de expresar una intención imperativa en español.
– Módulo 7. Del 4/8 al 24/8: Ser y estar. Significado, contexto y aspecto verbal. La cópula y sus implicancias en la sintaxis.
– Módulo 8. Del 25/8 al 14/9: El sistema pronominal. Organización del sistema pronominal. Formas tónicas y formas átonas. La persona gramatical y la impersonalidad.
– Módulo 9. Del 15/9 al 5/10: Pronombres de objeto directo e indirecto. Análisis sintáctico y función de los complementos del verbo. Pronombres átonos y su ubicación en la frase.
– Módulo 10. Del 6/10 al 26/10: Usos y valores del pronombre se. Diferentes usos del pronombre se y sus valores en la frase.
– Módulo 11. Del 27/10 al 16/11: La voz pasiva. La expresión de la pasividad verbal y la cohesión textual. Diferentes auxiliares para matizar la pasividad.
– Módulo 12. Del 17/11 al 07/12: Las cláusulas condicionales. Diferentes combinatorias para expresar la condición en diferentes tiempos cronológicos y con diferentes grados de probabilidad. Introductores de la condición
Semana 1
La semana 1 se trata de un recorrido teórico. Se empieza por un encuentro sincrónico por Zoom de 2 horas, con los compañeros y el tutor, para presentar el tema, analizarlo y adentrarnos en su problemática. Además se presenta metalenguaje que facilitará las lecturas de la semana 1. Luego, en nuestra plataforma Moodle y de manera asincrónica, es decir cada participante a su tiempo, se hace una entrada en tema donde se experimentan diferentes herramientas educativas digitales. Durante la semana se lee, analiza y profundiza sobre el tema en cuestión. Los textos propuestos serán extraídos de diferentes manuales de gramática tradicional y comunicativa del español. Estas lecturas darán lugar a debates en foros donde el tutor irá guiando el hilo de la conversación para asegurarse de que todos los participantes comprendieron el tema a fondo con aclaraciones, ejemplificaciones, etc.
Semana 2
La semana 2 se trata de un recorrido más práctico y comunicativo. Se empieza con un encuentro sincrónico por Zoom de 2 horas con los compañeros y el tutor para analizar materiales y actividades diseñadas para la clase de ELE. Luego, en nuestra plataforma Moodle y de manera asincrónica, se hace un análisis y un debate acerca de cómo presentan el tema los textos de gramática para ELE, contrastándolos con los textos leídos durante la Semana 1. También se investiga el tema buscando materiales, actividades y propuestas para la presentación y las prácticas del tema en diferentes sitios confiables de recursos para las clases de ELE.
Semana 3
La semana 3 se trata de trabajar en pequeños grupos para crear materiales y actividades con las que presentar y practicar el tema gramatical en la clase de ELE. Se empieza con un encuentro sincrónico por Zoom con los compañeros y el tutor para dar cierre a los debates se la semana 2, analizar las actividades encontradas y evacuar alguna duda que pueda haber quedado. Se estimulará el uso de materiales auténticos (videos, canciones, textos, sitios de interés, etc.) y la creación de actividades interactivas y comunicativas. Finalmente, se compartirán estas clases para recibir una devolución, tanto del tutor como de los compañeros, y proponer mejoras o materiales complementarios. De esta manera, al final de los 12 módulos del curso, nos llevaremos un banco de recursos, actividades y materiales listos para usar en nuestras futuras clases.
ARANCELES
*Precios válidos hasta el 30 de septiembre de 2025
CADA MÓDULO DE 3 SEMANAS
PESOS ARGENTINOS
$75,000 ARS
USD
US$90 abonado por Paypal
EUROS
€90 abonando a una cuenta en España
CURSO DE GRAMÁTICA COMPLETO
PESOS ARGENTINOS
Curso completo en pesos $600,000.-, o 3 cuotas de $220,000.- Primera cuota al momento de la inscripción, segunda y tercera cuotas en los dos meses subsiguientes. Este pago adelantado representa un 30% de descuento.
USD
US$700 abonado por Paypal
EUROS
€700 abonando a una cuenta en España
DESCUENTOS
Si se inscriben 2 participantes, cada uno obtiene un 10% de descuento, 3 participantes un 15%, y 4 participantes un 20% cada uno.
*LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES
DEVOLUCIONES
En el caso de que un participante desista de una vacante ya pagada, se le devolverá el 50% del importe abonado si desistiera de su vacante con un mínimo de 48 hs. de antelación al inicio del curso. No se harán devoluciones una vez pasadas las 48 hs. previas al inicio.
¿Qué opinan nuestros alumnos?
A nosotros nos encanta formar lazos con quienes transitan su camino por El Ático. ¡Mirá lo que opinan ellos sobre sus capacitaciones!
¡RESERVÁ TU VACANTE EN 3 PASOS!
1 -
Elegí tu curso o programa, y fijate según tu moneda y forma de pago el importe que corresponde al mismo.
2 -
Aboná el importe a través de la plataforma que corresponda según tu moneda.
A la cuenta: milagrosmuschietti@gmail.com
ES03 2100 0633 3602 0056 1848
Mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Banco: Ciudad
Tipo de Cuenta: Caja de Ahorros
CBU 0290029210000001122339
Titular: Enciso Gonzalez, Enrique Javier
Alias: BARRA.RANCHO.TERO
CUIT: 20942497327
A la cuenta:
javier_encgon@yahoo.com.ar
Alias: javi.atico
3 -
Envianos un correo a inscripciones@elaticocapacitacion.com con el comprobante de pago y ¡listo! tu vacante está reservada :).
¡Nos vemos pronto!
Este curso estará a cargo de

Sofía Gutierrez Böhmer
Lic. en Letras
